La Era Quimérica
Era Quimérica (1851 - 2094)
La Era Quimérica es la última época antes de la caída de la Gran Barrera y se inicia con la invención de los golemnites. Los golemnites se convierten en un recurso imprescindible
durante la era Quimérica. El fin de la Segunda Guerra Tecnomante gracias al
apoyo de gnomos especialistas en golemnites dejó patente su gran utilidad y
pronto el resto de naciones de Tierras Natales desearon su control.
Al inicio, los golemnites se fabricaban en Mina Honda y la
nación de Elkor gestionaba su uso y su venta. Desde esta ciudad se exportaba
golemnites, junto a sabios gnomos que conocían el secreto de su uso, al resto
de las naciones. La nación de Elkor se enriqueció durante estos años mientras
seguía investigando en mejorar a los golemnites y usarlos de manera más
eficiente.
![]() |
Tierras Natales en el año 1851, al inicio de la Era Quimérica |
Debido a la continua demanda de este bien, la necesidad de
carbón en Mina Honda se disparó y la ciudad estado de Neroconte aprovechó esta
situación para elevar el precio del mineral. Sin embargo, la nación de Elkor no
estaba dispuesta a repartir el beneficio con los mineros del carbón y declaró
la guerra a Neroconte en 1860. La guerra dura solo un año. Se firma un acuerdo
de exclusividad del carbón y se fija un precio que depende de la demanda de
golemnites.
Durante estos primeros años transcurre la paz en Tierras
Natales. La nación de Artémica, Tecnia y la República de Berghelios, ahora
renombrada como la República del Ojo, industrializan sus ciudades y crean
maravillas de ingeniería gracias a los golemnites. La nación de Elkor entrega
en 1860 la ciudad de Nimbus a Tecnia, y posteriormente en 1864 la ciudad de
Amanarante, terminando así el pacto de formación de la nación de Tecnia.
El desarrollo de los tecnomantes también se ve beneficiado por
los golemnites. En esta época empieza a surgir las primeras fábricas en Tecnia
y por tanto los primeros tecnomantes genuinos, nacidos como tales.
En general, la religión pierde poder en Tierras Natales y deja de
ser un instrumento de guerra y cierta tolerancia religiosa se empieza a respirar
en las distintas naciones, a excepción de la nación de Elkor donde el culto al
Artesano Supremo sigue siendo cuestión de estado.
Guerra de la Deuda y Guerra de los Golemnites
Esta época de prosperidad termina en 1871 cuando la nación de
Elkor declara la guerra a Tecnia, en la conocida como la Guerra de la Deuda. El precio de los golemnites había aumentado
considerablemente, la nación de Tecnia se negó a pagar los nuevos precios y los
gnomos de Elkor consideraron el hecho como una ofensa y una costumbre que no
podían dejar que se extendiera por el resto de naciones. El mariscal del
ejército técnico, Dormaund T13r aprovecha la guerra para dar un golpe de estado
en la nación y nombrarse mariscal jefe.
Las tropas de golems avanzan y conquistan la ciudad de
Amanarante. Pero la guerra provoca una disminución en la producción de la
cantidad de golemnites y en 1873 la nación Artémica declara la guerra a la
nación de Elkor. Sus tropas se dirigen a Mina Honda con el objetivo de obtener
el control mundial del preciado recurso. Tras un año de asedio, las dos
naciones firman la paz en un acuerdo que beneficia enormemente a la nación
Artémica.
Mientras la Guerra de la Deuda avanza, las dos naciones se
intercambian el control en las ciudades de Amanarante, Tarnis y Mecania hasta
que en 1875 se firma la paz. Tecnia paga su deuda y a cambio Elkor se
compromete a vender a mejores precios los golemnites. Este acuerdo enfurece a
los artémicos, que se ven menospreciados en sus tratos con la nación gnoma.
Tras varias negociaciones infructuosas, se declara la Guerra de los Golemnites en 1876 entre la nación de Elkor y la
nación Artémica.
En ese mismo año, 1876, empieza la horrible plaga de los
gnomos. Una enfermedad que solo afecta a esta raza y que diezma rápidamente a
la población de la ciudad de Elkor. La plaga no es erradicada hasta el año
1880.
Durante la guerra de los Golemnites, se enfrentan ejércitos
mecánicos en el frente oeste. La nación de Elkor cuenta con ejércitos de golems
y gnomos apoyados por golemnites, pero la nación Artémica construye enormes
máquinas y tanques alimentados con Supercom, que los hace más eficientes y
rápidos. Así, la ciudad de Campasperion es conquistada por los artémicos en
1878. Por otro lado, esta nación llega a un acuerdo de protección y control del
carbón de la ciudad de Neroconte. De este modo se corta el suministro de carbón
a la nación de Elkor, que se ve obligado a exportar carbón de Vigru por la ruta
del norte, más costosa y lenta. A pesar de ello, las tropas gnomas consiguen
reconquistar Campasperion en 1879.
Ante la presión de la guerra, los gnomos no son capaces de
cubrir la demanda de golemnites del resto de las naciones ni de cumplir su
acuerdo con la nación de Tecnia. Ante esta situación, el Mariscal Jefe T13r
declara la guerra a Elkor y Tecnia se une a la Guerra de los golemnites en
1880.
Asolada por los dos frentes, la nación de Elkor no es capaz de
contener a sus enemigos. A finales de 1880 pierde las ciudades de Amanarante, Elkor
y Campasperion. Al año siguiente, Mecania es conquistada por los tecnios, y en
1882 se produce la primera revolución gnomática en Mina Honda.
Esta es la primera vez que se usa el término gnomático, aunque
en este caso no hace referencia a la raza, que aún no existía. Los gnomáticos
de estos años son los gnomos especializados en usar los golemnites y que sin
duda, dieron lugar posteriormente a la raza. En la revolución de 1882, los
gnomáticos piden la independencia de Mina Honda, para así negociar libremente
el mercado de golemnites.
La nación de Elkor usa la religión del Artesano Supremo para
alentar a su pueblo, y convierten en objetivo principal la reconquista de la
ciudad santa de Elkor. Este objetivo se consigue después de una gran batalla en
1889. Este triunfo aumenta las simpatías por el Artesano Supremo en toda
Tierras Natales. Sin embargo, la situación vuelve a complicarse para la nación
gnoma cuando en 1890 vuelve a aparecer una nueva plaga, aún más virulenta que
la anterior. Varias ciudades se abandonan, entre ellas, la ciudad de Mecania.
Mientras, este mismo año muere el Mariscal T13r de Tecnia. La
nación da un cambio en su política y crea una democracia en la que se respeta
el voto de todos sus habitantes, sean tecnomantes o no. Es la primera vez en
esta nación que puede llegar al gobierno una raza que no sea tecnomante, a
pesar de que la raza predominante en la nación son los psiónicos. Este cambio
de gobierno no es respetado por la ciudad de Thaab, que se independiza del
resto de la nación y crea una ciudad-estado exclusivamente de tecnomantes. La
nueva nación de Tecnia refunda la ciudad de Factoria.
En 1893 se produce el desastre de Químitus. Esta ciudad gnoma
situada en el desierto sufre un misterioso accidente. Su población, y la de las
ciudades cercanas, empiezan a convertirse en criaturas grotescas y a devorarse
los unos a los otros, según los pocos sobrevivientes que llegan a Elkor y Nox.
La nación de Elkor corta cualquier contacto con estas poblaciones y destruyen
todos los caminos al desierto. En la actualidad aún es un misterio que ocurrió
realmente en estas ciudades.
En 1894 finaliza la Guerra de los Golemnites. Tecnia conquista
Mina Honda y Artémica se hace con el control de Elkor y Nox. Se llega a un
acuerdo entre estas dos naciones para construir más fábricas de golemnites en
Nox, Dea y Vorna. Desde ese momento, las dos naciones tienen el control de los
golemnites. El fin de esta guerra también marca el fin de la última nación
gnoma.
Desarrollo de las facciones y las corporaciones
Después de la guerra empieza un periodo dominado por el auge de
grandes empresas y corporaciones. Paulatinamente, el control de los recursos
pasa de las naciones a diferentes empresas que fomentan la competencia y el
libre comercio. Durante estos años se crea la facción Sterling que aúna a las
mayores empresas de Tierras Natales.
El comercio se ve impulsado por el Acuerdo de protección Sur
que firma en 1905 las naciones de Artémica, Tecnia y Neroconte. Estas tres
naciones controlan todo el supercom y golemnites de Tierras Natales y gran
parte de la producción de carbón.
Mientras tanto, los avances tecnomantes se aplican a los gnomos
y sus golemnites. De manera progresiva, los gnomos se convierten en gnomáticos,
los cuales ya aparecen como tal en el año 1900. Los gnomáticos son inmunes a la
plaga de los gnomos, que siguen diezmando.
Desastre de las Quimerias
En 1912 se produce el Desastre
de las Quimerias. El uso descontrolado de golemnites provoca la aparición
de animales salvajes mejorados con golemnites y de golems salvajes que no
aceptan órdenes. Estas criaturas siembran el caos en la región de las tres
penínsulas de la nación Artémica. Sin poder controlarlo, en este año varias
ciudades de la región son abandonadas y los muertos se cuentan por cientos de
miles.
Solo tres años después se produce el mismo desastre en la
ciudad de Elkor. La población, principalmente gnoma, se encontraba ya muy
diezmada por culpa de la plaga. La entrada de quimeras desde el sur destruye la
ciudad, huyendo los supervivientes a la ciudad de Nox.
En 1924, Tecnia reconoce la independencia de Mina Honda, que se
convierte en la primera ciudad estado gobernada por gnomáticos.
Unión de Tierras Natales
Los años de paz y prosperidad transcurre en Tierras Natales,
los conflictos económicos y mercantiles sustituyen a los antaño conflictos
bélicos. Se crean diferentes facciones de poder para asegurarse el control deTierras Natales, así surgen los Unionistas, Elite, Gente de Nox o losTecnistas. En el año 1989 se construye el Gran Salón de las Tierras Natales en
la ciudad de Dea, organismo que se encarga de solucionar los problemas que
surgen entre las distintas naciones. En el año 2012 de la Era Quimérica, bajo
la petición de las grandes empresas mercantiles de Tierras Natales, se derogan
todas las fronteras. Finalmente, en 2016, las diferentes naciones reconocen al
Gran Salón de las Tierras Natales como el gobierno del continente y se deshacen
las antiguas naciones.
En el año 2028 muere el último gnomo en la ciudad de Nox.
En el año 2094 la Gran Barrera desaparece y empieza la Era Post-Quimeria.
Comentarios
Publicar un comentario